Un descubrimiento de 2014 ha identificado lo que los científicos han denominado «ríos de hidrógeno» en el universo. El hallazgo se publicó en la revista Nature y podría explicar cómo algunas galaxias mantienen su ritmo de formación estelar.
El fenómeno se refiere a débiles filamentos continuos de gas hidrógeno que viajan por el espacio intergaláctico, también conocidos como corrientes frías, que teóricamente podrían ser la fuente de energía para la formación de estrellas.
(Más información: nova y supernova: ¿cómo mueren las estrellas?)
Antes de este descubrimiento, según el estudio publicado en Nature, se intentaba comprender cómo las galaxias productivas, las que forman nuevas estrellas con frecuencia, no quemaban todo el gas con el que nacían a lo largo de su vida, interrumpiendo repentinamente la formación estelar.
En cambio, el proceso continúa, lo que sugiere que algo fuera de las galaxias está proporcionando suficiente gas para seguir creando más estrellas. De acuerdo a la Agencia Espacial Europea (ESA), este fenómeno podría explicar cómo alcanzó su tamaño la mayor galaxia conocida por la humanidad, UGC 2885, que tiene un radio aproximado de 815 391 años luz.
Fuente:
More Stories
UAEMéx promueve tenencia responsable y esterilización felina en el marco del Día Internacional del Gato
Tiene nuestro voto de confianza: comunidad estudiantil de Texcoco, Acolman y Tianguistenco entrega instalaciones como muestra de diálogo y compromiso universitario
Estudiantes UAEMéx posicionan a Estado de México en segundo lugar en el Concurso Mexicano de Física 2025